TALLER N. 1 - MATEMÁTICA RECREATIVA 1
El objetivo de esta actividad es la de contribuir al desarrollo del pensamiento matemático de los docentes de matemáticas a través del Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas, del desarrollo de la capacidad de razonamiento lógico y del desarrollo de las habilidades comunicativas.
En este taller haremos una excursión por tres temas importantes de la matemática recreativa: La criptoaritmética, los problemas japoneses y la resolución de problemas.
No basta con que los estudiantes aprendan los algoritmos básicos. Es necesario que aprendan a enfrentarse a problemas en los que tengan que reconstruir operaciones aritméticas utilizando las propiedades de las mismas. Este es el objetivo de la criptoaritmética.
Desde hace más de dos décadas circulan por el mundo una serie de desafíos mentales que se conocen con el nombre de “japanese puzzles”. Aunque no todos originarios de Japón, ha sido esta nación asiática la que más ha contribuido a su divulgación internacional. También han llegado a la escuela y en este taller queremos explorar esta posibilidad.
A través del trabajo en una colección de problemas queremos llevar a los docentes a tomar conciencia de la importancia de involucrar el Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas en su práctica. En este taller presentaremos unos ejemplos de problemas y luego los docentes comenzarán a explorar otros problemas.
Tallerista: Carlos Zuluaga
Colombia Aprendiendo (Proyecto de Matemática Recreativa)
Cupos: 30
Cupos: 30
TALLER N. 2 - MATEMÁTICA RECREATIVA 2
El objetivo de esta actividad es la de contribuir al desarrollo del pensamiento matemático de los docentes de matemáticas a través del Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas, del desarrollo de la capacidad de razonamiento lógico y del desarrollo de las habilidades comunicativas.
En este taller haremos una excursión por tres temas importantes de la matemática recreativa: La criptoaritmética, los problemas japones y la resolución de problemas en geometría.
No basta con que los estudiantes aprendan los algoritmos básicos. Es necesario que aprendan a enfrentarse a problemas en los que tengan que reconstruir operaciones aritméticas utilizando las propiedades de las mismas. Este es el objetivo de la criptoaritmética.
Desde hace más de dos décadas circulan por el mundo una serie de desafíos mentales que se conocen con el nombre de “japanese puzzles”. Aunque no todos originarios de Japón, ha sido esta nación asiática la que más ha contribuido a su divulgación internacional. También han llegado a la escuela y en este taller queremos explorar esta posibilidad.
A través del trabajo en una colección de problemas queremos llevar a los docentes a tomar conciencia de la importancia de involucrar el Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas en su práctica. En este taller presentaremos unos ejemplos de problemas históricos de geometría y luego los docentes comenzarán a explorar otros problemas del mismo tipo.
Colombia Aprendiendo (Proyecto de Matemática Recreativa)
Cupos: 30
TALLER N. 3 - TALLER BÁSICO DE GEOGEBRA
GeoGebra es una herramienta interactiva de matemática que integra dinámicamente geometría, álgebra y cálculo, permitiendo diseñar construcciones dinámicas en las que se pueden manipular expresiones numéricas, geométricas, algebraicas y estudiar relaciones matemáticas a partir de variaciones provocadas en el contexto de las mismas construcciones.
En este taller se pretende que los docentes participantes conozcan y aprendan a interactuar con las herramientas básicas de GeoGebra que les permita conocer las posibilidades de construcciones matemáticas que se pueden realizar con el programa y los procedimientos para realizar construcciones sencillas, lo cual se puede usar como un recurso didáctico ventajoso y enriquecedor en la práctica pedagógica de las Matemáticas.
I.E. Normal Superior de Popayán
Cupos: 30TALLER N. 4 - ¿POR QUÉ OPERAMOS COMO LO HACEMOS?
En este taller se discutirá el sustento teórico de los algoritmos comúnmente empleados para realizar las operaciones aritméticas básicas: Suma, resta, multiplicación y división. También se mirará la existencia de otros algoritmos para las mismas operaciones y las bondades de unos y otros.
Tallerista: Gilberto García Pulgarín
Grupo ALTENUA: Álgebra, Teoría de Números y Aplicaciones
Cupos: 45
TALLER N. 5 - POSIBLES USOS DE LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS EN EL AULA DE CLASE.
Con el propósito de utilizar la Historia de las matemáticas como herramienta didáctica, se hará en este taller una incursión por los libros I y II de los Elementos de Euclides con el pretexto de introducir en el aula de clase las nociones de medida y magnitud.
Universidad del Cauca
Cupos: 45